QUÉ HACEMOS
Contexto de la población con la cual trabajamos:
La mayoría de las personas que reciben atención médica en hospitales públicos pertenecen a los grupos sociales más vulnerables y de mayor riesgo sanitario.
¿Qué hacemos?
Para optimizar su atención trabajamos junto a los profesionales de la salud en los distintos consultorios, en 2 lactarios preparando fórmulas lácteas los 365 días del año, en Residencias de Madres para asegurar la presencia materna junto al niño internado, acompañamos en forma activa a las familias de recién nacidos prematuros o patológicos, participamos en programas de medicina preventiva como detección temprana de la ceguera por diabetes y promoción de la lactancia materna. Además entregamos viáticos para reducir la deserción a la consulta médica y medicamentos a pacientes ambulatorios.
Nuestros Objetivos:
-
Difundir nuestra obra para potenciar nuestros resultados en nuestro país y en el exterior.
-
Extender nuestro servicio a otros Hospitales. En el 2018 comenzamos en el hospital Dr. Juan A. Fernández. En el 2019 en el hospital Dr. Cosme Argerich y próximamente esperamos estar en dos hospitales más.
-
Ampliar nuestra red de voluntarias.
-
Realizar talleres educativos para mamás en temas de salud y nutrición en nuestras Residencias de Madres.
-
Continuar brindando talleres de capacitación para voluntarias.
-
Extender el trabajo con otras organizaciones de la sociedad civil (OSC)
-
Fortalecer el trabajo de las voluntarias en cada hospital
-
Cumplimos con nuestro objetivo 2019 que fue colaborar con la Maternidad Ramón Sardá entregando una bomba de infusión volumétrica para la sala de terapia intensiva.
-
Nuestro objetivo para el año 2020 es remodelar la residencia de madres del hospital Dr. Cosme Argerich, puesta en valor de las seis residencias de madres donde estamos presentes y renovar los elementos de uso en común (planchas, microondas, jarras eléctricas, secarropas, televisores, etc.)
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Somos más de 400 voluntarias que sobre todas las cosas acompañamos, brindamos contención y confianza a los pacientes y sus familias. A Diciembre de 2019, hemos trabajado un total de 4.589.380 horas.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
VIDEO INSTITUCIONAL:
"Con la solidaridad ayudas a los demás y además te ayudas a ti mismo.
El desarrollo personal no es sólo conseguir tus objetivos o mejorar algo tuyo,
sino hacer que los demás mejoren".